12 de julio de 2020

Últimamente surgen muchos problemas entre extranjeros a la hora de solicitar cita previa para iniciar solicitudes de permisos en nuestro país, o para renovar los ya existentes. Ante esta tesitura, se ha abierto la posibilidad de presentar todos los trámites a través de Internet, por medio de profesionales.

LA PLATAFORMA MERCURIO

A través de esta plataforma, a la que pueden acceder los distintos profesionales (abogados, gestores, graduados sociales…), pueden presentarse todo tipo de solicitudes, desde autorizaciones iniciales de residencia, hasta renovaciones de las ya existentes.

Para poder utilizar este sistema, es indispensable disponer de una firma colegiada, es decir, no vale cualquier certificado electrónico de una persona física o jurídica, sino que debe ser a través de un profesional colegiado.

VENTAJAS DE LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA

La posibilidad de presentar solicitudes a través de esta vía supone una notable agilización de los procedimientos. Vemos los beneficios que implica:

  • No es necesario solicitar cita previa para iniciarlos.

A día de hoy, tras el parón generado por el confinamiento, se ha producido una avalancha de solicitudes de cita previa para renovar o iniciar trámites en las oficinas de extranjería, lo que supone que literalmente podamos estar semanas sin posibilidad de adquirir un turno para acudir a iniciar el trámite.

La solicitud telemática nos ha quitado este problema, pudiendo presentarlos desde el primer momento, sin necesidad de esperar a coger cita previa.

  • No debemos personarnos en las Oficinas de Extranjería para presentar la documentación.

Obviamente, al iniciar el trámite a través de Internet, no debemos presentar la solicitud físicamente en las oficinas, lo que nos ahorrará ese viaje, y esa mañana “perdida”.

  • No se requiere documentación original.

Todo el procedimiento es telemático, por lo que la documentación únicamente deberá estar escaneada. Esto, que a priori puede ser trivial, puede suponer un ahorro importante en tiempo, ya que no deberemos esperar a que nos manden la documentación apostillada y/o traducida del país de origen, sino que será suficiente con que se mande escaneada.

  • Las notificaciones serán electrónicas, no mediante correo postal.

Finalmente, no será necesario estar pendiente de recibir notificaciones en nuestro domicilio, puesto que todas las comunicaciones serán a través de sede electrónica, lo que garantiza la recepción, independientemente de que nos cambiemos o no de domicilio durante el procedimiento.

TRÁMITES QUE PUEDEN REALIZARSE VÍA TELEMÁTICA

Este sistema electrónico nos permite presentar todo tipo de autorizaciones iniciales de residencia, así como renovaciones de las mismas. Así, entre las más comunes nos encontramos:

  • Autorización por circunstancias excepcionales (arraigo)
  • Solicitud de reagrupación familiar.
  • Solicitud de Tarjeta de Familiar de Comunitario.
  • Modificación de los permisos de residencia por estudios, o de Familiar de Comunitario, a residencia y trabajo por cuenta ajena.
  • Solicitud de residencia de larga duración
  • Renovación de todos los permisos ya concedidos.

Únicamente deberemos seguir manteniendo la obligación de asistir presencialmente, a aquellos trámites que sean ante la policía, como pueden ser la solicitud de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), o la toma de huellas. Para estos casos, será obligatorio solicitar cita previa.