–
18 de abril de 2021
–
El próximo 1 de junio comenzarán a aplicarse los cambios introducidos por el Real Decreto 1/2019, de 11 de enero, que afectarán directamente a la forma y los conceptos de pago de la factura de la luz. Vemos las cuestiones más importantes:
–
¿A QUIEN AFECTA?
–
Lo primero que debemos decir, es que esta modificación no afecta a todos los hogares españoles, sino a aquellos que tienen contratada la luz por el mercado regulado.
Los hogares que hayan contratado un precio lineal de euros por Kilowatio/hora, no les afectará esta reforma.
–
AUMENTO DE TRAMOS HORARIOS
–
Actualmente el precio de consumo en nuestra factura se divide en dos tramos:
- La tarifa “valle”, desde las 11 de la noche hasta la 1 de medio día en verano.
- La tarifa “punta” desde la 1 de mediodía hasta las 11 de la noche en verano.
Con la nueva regulación, se incluye un tercer tramo de consumo, la tarifa “llano”. Esto hará que las diferencias entre el tramo más caro (punta) y el más barato (valle), sean más amplias.
Así, a partir de junio el horario de tarifas será el siguiente (sin cambiar en invierno y verano ni en fines de semana):
- La tarifa “valle”, desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana.
- La tarifa “punta”, distribuida en dos franjas horarias: desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde, y desde las 6 de la tarde hasta las 10 de la noche.
- La tarifa “llano”, distribuida en tres franjas horarias: entre las 8 y las 10 de la mañana, las 2 y las 6 de la tarde, y las 10 y las 12 de la noche.
Con este aumento de tramos horarios, lo que se pretende con la reforma, es dar mayor importancia a la parte variable de la factura, aumentando la diferencia de precio por consumo entre las horas punta y las horas valle, y consecuentemente reducir la cuota fija pagada (o potencia contratada).
–
CAMBIO EN EL TRAMO FIJO DE LA FACTURA
–
Ya hemos dicho que la intención de la reforma es dar un mayor protagonismo a la parte variable de la factura (el consumo), en detrimento de la cuantía fija (potencia contratada), por lo que se pretende que reduzcamos la potencia fija contratada, procurando utilizarla en las zonas más baratas del día.
Para evitar que salten los plomos, la reforma permite modificar la potencia contratada (a diferencia de la situación actual), para aquellas horas en las que veamos que vamos a utilizar más aparatos eléctricos.
Esto hará que se detalle mucho más en nuestra factura el tramo fijo y el tramo variable. Veremos el coste de cada franja horaria, el coste de la potencia contratada por tramos, así como la distribución del coste.
–
¿A QUIEN BENEFICIA?
–
Los grandes beneficiarios de esta reforma serán aquellos hogares que tengan una instalación fotovoltaica en su domicilio, ya que únicamente deberán pagar la electricidad en la franja de “valle”, saliendo al final de mes, un precio por consumo variable mucho más reducido.
Para ahorrar en la factura, a partir de junio será más importante tener un control de las horas en las que utilizamos los aparatos, dado que de esta forma podremos tener un ahorro importante en la factura, al disminuir el coste fijo, y aumentar el variable.